Comentario de Mercados |
10 Octubre 2023

“Las inversiones exitosas consisten en saber gestionar el riesgo, no en evitarlo”

Los mercados de un vistazo.

Por si había ya pocas incertidumbres en el mercado, los ataques terroristas de Hamas en Israel, la contundente respuesta que se espera por parte de esta última (el Ministro de Defensa de Israel ya ha comentado que va a llevar tiempo) y la posible implicación de Irán en los atentados hicieron que los mercados y los inversores estuvieran nerviosos durante la jornada de ayer.

Los activos refugio cumplieron su papel: 1.- Apreciación del dólar (+0,2%).

2.- Apreciación de la renta fija (bajada de las TIRES) con un Bund alemán que subió un 2,77%.

3.- Buen comportamiento de los valores vinculados a petróleo y servicios petrolíferos, defensa, eléctricas y renovables y, en menor medida, farma, telecomunicaciones y alimentación.

4.- Buen comportamiento del oro (+1,6%).

En el lado contrario se situaron las compañías de ocio y turismo, donde las aerolíneas fueron las grandes perdedoras (no acaban de levantar cabeza desde la pandemia, y muchas de ellas se encuentran todavía cotizando muy por debajo de los niveles de 2019). Tampoco fue el día del sector bancario, muy perjudicado por la bajada de las tires de los bonos.

Con todo, el comportamiento de los índices fue dispar; en Europa, una de las bolsas más perjudicadas fue la española con una caída del 0,91% debido al fuerte peso del sector bancario. El Stoxx600 acabó con un retroceso del 0,26% mientras que el DAX o el Cac cedieron en el entorno del 0,6%.

En Wall Street tanto el Standard&Poors como el Nasdaq acabaron en positivo, 0,63% y 0,39% respectivamente, empujadas por el sector tecnológico, el petrolífero, defensa y eléctricas. También fueron determinantes para este buen comportamiento las declaraciones de dos miembros de la Fed, Logan y Jefferson, en las que enfriaron las expectativas de nuevas subidas de tipos.

Por último, hoy estaremos atentos a los resultados del tercer trimestre de 2023 de PepsiCo y las ventas de LVMH. Veremos si en esta última los temores sobre la evolución del sector lujo están fundados (recordemos que LVMH ha pasado este año de cotizar a 900 euros/acción a los 710 actuales).

Evolución principales índices:

Evolución tipos de interés a diez años:

Evolución sectorial Stoxx 600 semanal:

Evolución sectorial Standard&Poors

Evolución tipos de cambio:

Principales datos semanales:

Sentimiento del inversor

Posicimiento Renta Variable por sectores

AVISO LEGAL: La información contenida en el presente documento ha sido preparada por Finaccess Value Agencia de Valores SA. Este informe se basa en fuentes que Finaccess Value considera correctas y fiables. Ni Finaccess Value ni las entidades de su grupo se hacen responsables de su exactitud o contenido. En ningún caso deberá tomarse como consejo o recomendación personalizada de inversión. El presente documento no podrá servir de base para formular una oferta o solicitud en ninguna jurisdicción ni circunstancia en que dicha oferta o solicitud sea ilegal o no hubiera sido autorizada. Rentabilidades pasadas no garantizan en ningún caso rentabilidades futuras. El valor del capital invertido y de los ingresos de él derivados, no está garantizado, pudiendo en consecuencia caer o incrementarse  por efecto de la evolución de las Bolsas y Tipos de Cambio. Al enajenar su inversión es posible que recupere un importe menor que el capital invertido en origen. Debe examinarse el Folleto Informativo de los Fondos, ya sea el completo o el simplificado, el Reglamento de Gestión y los informes periódicos de los Fondos antes de realizar una inversión y recabar el asesoramiento de cuantas terceras personas o entidades independientes se juzgue oportuno. Finaccess Value ha sido aprobada y está sujeta a la tutela y supervisión de la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España.  Los Fondos tienen también, aunque suavizado por la normativa sobre dispersión de su inversión en valores, un riesgo de concentración ya que el número de valores en que invierte es limitado. Además, los fondos pueden utilizar instrumentos derivados, no sólo como cobertura de sus inversiones sino también para la más eficaz gestión de sus carteras lo que supone un riesgo añadido más. 

Esta publicación, o cualquier parte de la misma, no se puede copiar, distribuir o publicar de ninguna forma sin el consentimiento previo por escrito de Finaccess Value. Reservados todos los derechos.

MÁS NOTICIAS