“Las apuestas no deben ser lo suficientemente grandes como para arruinarse, pero sí lo suficientemente grandes para marcar la diferencia”
Bill Gross
Los mercados de un vistazo.
Los recientes recortes de las bolsas y las alzas en la rentabilidad de los bonos (bajada de precios) en renta fija ponen de manifiesto la idea, cada más extendida, de que, si bien es cierto que los bancos centrales han llegado a su fin (o casi) en el alza de tipos (idea corroborada el jueves pasado con la intervención de Lagarde, presidenta del BCE), éstos van a mantenerse elevados por un tiempo más extenso de lo inicialmente previsto. La resistencia de la inflación a bajar (sobre todo la subyacente) y el incremento en el precio de la energía, que amenaza con una nueva escalada en la inflación general, están detrás del planteamiento anterior.
Mañana, tras la reunión del FOMC de la Fed americana, saldremos de dudas. El mercado está descontando una última subida de 0,25 puntos básicos, hasta el rango 5,5%/5,75%.
Con todo, nos parece relevante mencionar que el Bundesbank anunciaba en su informe mensual económico que la actividad económica del país probablemente se contraiga ligeramente en el tercer trimestre, por la debilidad del consumo privado. Señala que, a pesar de una cierta ralentización en el crecimiento de los precios, el fuerte crecimiento de los salarios y la buena situación del mercado laboral, las familias aún no se animan a consumir. Además, la fuerte atonía del sector industrial está perjudicando a la economía en general. En la misma línea apunta el informe de actividad empresarial del Banco de España, donde se afirma que las empresas han percibido un descenso en su facturación en el tercer trimestre, a excepción del turismo y los servicios informáticos.
En la jornada de ayer, los mercados recortaron con cierta fuerza, en especial los sectores de perfil más cíclico, haciéndolo mejor en términos relativos valores defensivos. Lo que sí siguieron funcionando fueron las empresas energéticas, que acabaron el día con ligeras subidas en tanto en cuanto el barril de Brent se ha situado en los 94,74$/barril y el de Texas en 92,33$/barril, niveles que se empiezan a acercar a los alcanzados tras el comienzo de la guerra de Ucrania. Atentos también a las derivadas que esto tiene en los resultados y márgenes de empresas industriales con alta carga de costes energéticos (vidrio, metalurgia, aerolíneas, etc).
Evolución principales índices:

Evolución tipos de interés a diez años:

Evolución sectorial Stoxx 600 semanal:

Evolución sectorial Standard&Poors

Evolución tipos de cambio:

Principales datos semanales:

Los consumidores americanos cada vez tienen más difícil acceder al crédito.

Los inversores muy posicionados en el sector tecnológico y muy fuera de energía. Aquí está el riesgo.

AVISO LEGAL: La información contenida en el presente documento ha sido preparada por Finaccess Value Agencia de Valores SA. Este informe se basa en fuentes que Finaccess Value considera correctas y fiables. Ni Finaccess Value ni las entidades de su grupo se hacen responsables de su exactitud o contenido. En ningún caso deberá tomarse como consejo o recomendación personalizada de inversión. El presente documento no podrá servir de base para formular una oferta o solicitud en ninguna jurisdicción ni circunstancia en que dicha oferta o solicitud sea ilegal o no hubiera sido autorizada. Rentabilidades pasadas no garantizan en ningún caso rentabilidades futuras. El valor del capital invertido y de los ingresos de él derivados, no está garantizado, pudiendo en consecuencia caer o incrementarse por efecto de la evolución de las Bolsas y Tipos de Cambio. Al enajenar su inversión es posible que recupere un importe menor que el capital invertido en origen. Debe examinarse el Folleto Informativo de los Fondos, ya sea el completo o el simplificado, el Reglamento de Gestión y los informes periódicos de los Fondos antes de realizar una inversión y recabar el asesoramiento de cuantas terceras personas o entidades independientes se juzgue oportuno. Finaccess Value ha sido aprobada y está sujeta a la tutela y supervisión de la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España. Los Fondos tienen también, aunque suavizado por la normativa sobre dispersión de su inversión en valores, un riesgo de concentración ya que el número de valores en que invierte es limitado. Además, los fondos pueden utilizar instrumentos derivados, no sólo como cobertura de sus inversiones sino también para la más eficaz gestión de sus carteras lo que supone un riesgo añadido más.
Esta publicación, o cualquier parte de la misma, no se puede copiar, distribuir o publicar de ninguna forma sin el consentimiento previo por escrito de Finaccess Value. Reservados todos los derechos.