Evolución principales índices:

Evolución tipos de interés a diez años:

Evolución sectorial Stoxx 600 semanal:

Evolución sectorial Standard&Poors

Evolución tipos de cambio:

“Si compras cosas que no necesitas, pronto vas a tener que vender cosas que necesitas”
Warren Buffett
Los mercados de un vistazo.
Sesión la de ayer en la que, después de una semana pasada de subidas en la mayoría de los mercados (índices cercanos a máximos anuales), con Wall Street cerrado por festivo y con ausencia de referencias macroeconómicas relevantes, los inversores optaron por reducir posiciones. Todo ello con escaso volumen de negociación.
Así, los mercados europeos fueron de más a menos acabando el día con pérdidas cercanas al 1% (a excepción del Ibex35 que cedió un 0,66% debido al buen comportamiento relativo del sector bancario).
Como hemos comentado, la sesión estuvo huérfana de referencias, tanto en el plano macro como en el micro. Lo más destacable fueron las intervenciones de varios banqueros centrales. Entre otros, Schnabel y Philip Lane (BCE). Ambos mostraron enfoques diferentes. Mientras que Schnabel incidió en el mensaje de que “es mejor pasarse que quedarse corto”, Lane mostró un tono más “dovish”. En definitiva, diferencia de opiniones y un panorama francamente incierto, que dependerá de la evolución de los datos. El mercado se mueve hacia una tasa terminal cercana al 4%, lo que implica al menos dos subidas más hasta final de año por parte del BCE. En el mercado de bonos, el 2 años alemán se vendió, subiendo +3,5pb y el Bund (10 años), repuntó +4,3pb hasta 2,51%.
Hemos de destacar también que en las próximas fechas se reúnen los comités de política monetaria de los bancos centrales de Noruega, Suiza e Inglaterra, siendo el consenso generalizado que las tres instituciones volverán a incrementar sus tasas de interés de referencia para continuar así luchando contra la alta inflación.
Y esta madrugada el Banco Popular de China ha anunciado la rebaja de sus tasas de interés de referencia a 1 y 5 años en 10 puntos básicos con objeto de relanzar el crecimiento económico en el país. La medida ha tenido poco impacto en las bolsas asiáticas (han terminado bajando), quizás porque los mercados ya lo daban por descontado. Lo cierto es que se espera más de las autoridades chinas, sobre todo en lo que hace referencia a estímulos de tipo fiscal, pero por el momento éstos se están haciendo de rogar.
Entendemos que cualquier movimiento en este sentido podría ser “el catalizador” que necesitan las bolsas europeas para que sus índices superen las fuertes resistencias a las que se enfrentan a estos niveles, resistencias que se han visto incapaces de superar en varias ocasiones en lo que va de ejercicio.
Por último, el Banco de España publicó ayer su informe trimestral de previsiones económicas en el que mejoró de forma generalizada las cifras respecto a lo publicado en el anterior informe de marzo. De cara al 2023, se espera que el PIB crezca +2,3% (vs +1,6% anterior) y la Inflación se revisa hasta +3,2% (vs +3,7% anterior), sin embargo, la tasa subyacente se mantiene persistente y se revisa al alza hasta +4,1% desde +3,9% anterior. Para el año 2024, espera un PIB de +2,2% (vs +2,3% anterior) y una inflación del +3,6% (sin cambios respecto a la anterior previsión). La subyacente se moderaría muy significativamente en 2024 hasta +2,1% (vs +2,2% ant). En el año 2025, la inflación recortaría hasta +1,8% en tasa general y +1,7% en subyacente
La economía China no acaba de arrancar

AVISO LEGAL: La información contenida en el presente documento ha sido preparada por Finaccess Value Agencia de Valores SA. Este informe se basa en fuentes que Finaccess Value considera correctas y fiables. Ni Finaccess Value ni las entidades de su grupo se hacen responsables de su exactitud o contenido. En ningún caso deberá tomarse como consejo o recomendación personalizada de inversión. El presente documento no podrá servir de base para formular una oferta o solicitud en ninguna jurisdicción ni circunstancia en que dicha oferta o solicitud sea ilegal o no hubiera sido autorizada. Rentabilidades pasadas no garantizan en ningún caso rentabilidades futuras. El valor del capital invertido y de los ingresos de él derivados, no está garantizado, pudiendo en consecuencia caer o incrementarse por efecto de la evolución de las Bolsas y Tipos de Cambio. Al enajenar su inversión es posible que recupere un importe menor que el capital invertido en origen. Debe examinarse el Folleto Informativo de los Fondos, ya sea el completo o el simplificado, el Reglamento de Gestión y los informes periódicos de los Fondos antes de realizar una inversión y recabar el asesoramiento de cuantas terceras personas o entidades independientes se juzgue oportuno. Finaccess Value ha sido aprobada y está sujeta a la tutela y supervisión de la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España. Los Fondos tienen también, aunque suavizado por la normativa sobre dispersión de su inversión en valores, un riesgo de concentración ya que el número de valores en que invierte es limitado. Además, los fondos pueden utilizar instrumentos derivados, no sólo como cobertura de sus inversiones sino también para la más eficaz gestión de sus carteras lo que supone un riesgo añadido más.
Esta publicación, o cualquier parte de la misma, no se puede copiar, distribuir o publicar de ninguna forma sin el consentimiento previo por escrito de Finaccess Value. Reservados todos los derechos.
Principales datos semanales:
