“Lo que aprendemos de la historia es que las personas no aprenden de la historia”
Warren Buffet
Los mercados de un vistazo.
La rentabilidad de los bonos sigue marcando el devenir de las bolsas. Ayer, en una jornada de alta volatilidad en la que el T-Note estadounidense llegó a superar el 5% (hoy se encuentra en el 4,82%), los mercados cerraron de manera mixta, aunque lejos de los mínimos del día.
A medida que avanzaba la jornada y sin razón aparente (más allá de niveles técnicos), los bonos se dieron la vuelta y las bolsas también giraron al alza. Así, el Cac francés, el Dax Alemán y el Eurostoxx50 acabaron el día con ligeras ganancias en contraste con el Ibex35 que con un -0,37% se vio lastrado por el comportamiento del sector bancario y cerró por debajo de los 9,000 puntos.
En EE.UU, el Nasdaq se desinfló a última hora, pero logró acabar en positivo gracias al buen comportamiento del sector tecnológico. Por el contrario, el S&P con un -0,17% estuvo perjudicado por la energía, que cedió en cotización siguiendo el comportamiento del precio del petróleo (barril de Brent se encuentra en los 90$). Bajo nuestro punto de vista, el precio del petróleo, en este momento, está fuertemente influenciado por la decisión de Israel de entrar en Gaza.
Con respecto a la evolución de los bonos, nos parece interesante destacar una noticia que hemos conocido hoy. Uno de los gestores de Hedge Funds más influyentes del mercado, Bill Ackman, ha puesto fin a su apuesta bajista en el bono americano a 10 años: “Hay demasiado riesgo en el mundo como para permanecer corto en bonos con los actuales tipos a largo plazo”. Hemos de recordar, que el gestor anunció sus posiciones de cortos sobre el bono americano, por primera vez, en agosto del presente año.
Por lo demás, hoy estaremos atentos a los datos de PMI europeos y de los EE.UU (unos malos datos podrían restar presión al BCE y a la Fed para volver a subir tipos), a la espera de conocer este jueves el dato preliminar de PIB de los EE.UU correspondiente al tercer trimestre de 2023.
También conoceremos los resultados de dos pesos pesados, Microsoft y Alphabet. Esta mañana, a primera hora han salido los de Unicredit, banco italiano que sigue batiendo expectativas y que ha subido sus guías para el conjunto del año. Hasta ahora, 92 empresas del S&P han presentado resultados, batiendo el 76% lo esperado por el mercado, mientras que en el Stoxx600 (83 empresas han presentado) la cifra se reduce al 47%.
Evolución principales índices:

Evolución tipos de interés a diez años:

Evolución sectorial Stoxx 600 semanal:

Evolución sectorial Standard&Poors

Evolución tipos de cambio:

Principales datos semanales:

Sentimiento del inversor

Exposición en Renta Variable de los Hedge Funds muy por debajo de la media: ¿posibilidad de rebote?.

AVISO LEGAL: La información contenida en el presente documento ha sido preparada por Finaccess Value Agencia de Valores SA. Este informe se basa en fuentes que Finaccess Value considera correctas y fiables. Ni Finaccess Value ni las entidades de su grupo se hacen responsables de su exactitud o contenido. En ningún caso deberá tomarse como consejo o recomendación personalizada de inversión. El presente documento no podrá servir de base para formular una oferta o solicitud en ninguna jurisdicción ni circunstancia en que dicha oferta o solicitud sea ilegal o no hubiera sido autorizada. Rentabilidades pasadas no garantizan en ningún caso rentabilidades futuras. El valor del capital invertido y de los ingresos de él derivados, no está garantizado, pudiendo en consecuencia caer o incrementarse por efecto de la evolución de las Bolsas y Tipos de Cambio. Al enajenar su inversión es posible que recupere un importe menor que el capital invertido en origen. Debe examinarse el Folleto Informativo de los Fondos, ya sea el completo o el simplificado, el Reglamento de Gestión y los informes periódicos de los Fondos antes de realizar una inversión y recabar el asesoramiento de cuantas terceras personas o entidades independientes se juzgue oportuno. Finaccess Value ha sido aprobada y está sujeta a la tutela y supervisión de la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España. Los Fondos tienen también, aunque suavizado por la normativa sobre dispersión de su inversión en valores, un riesgo de concentración ya que el número de valores en que invierte es limitado. Además, los fondos pueden utilizar instrumentos derivados, no sólo como cobertura de sus inversiones sino también para la más eficaz gestión de sus carteras lo que supone un riesgo añadido más.
Esta publicación, o cualquier parte de la misma, no se puede copiar, distribuir o publicar de ninguna forma sin el consentimiento previo por escrito de Finaccess Value. Reservados todos los derechos.