“Si te gusta la tienda probablemente te va a gustar la acción”
Peter Lynch
Los mercados de un vistazo.
Los mercados han comenzado la semana con un comportamiento mixto, en una jornada que podríamos calificar de transición y con unos volúmenes de negociación bajos, como corresponde a la época estival en la que nos encontramos.
Con todo, la sesión fue de menos a más en Europa. Incluso España, donde los resultados electorales no fueron los esperados cerniéndose un posible bloqueo en la formación de gobierno, acabó recuperando gran parte de las pérdidas con las que comenzó el día.
A nivel macroeconómico, ayer conocimos los datos de confianza de los gestores de compra (PMI) tanto de la Eurozona como de Francia y Alemania, en el que se confirmó que continúa el debilitamiento del sector manufacturero y también el de servicios (en menor medida). Los mercados de renta fija acogieron positivamente dichos datos al descontar que el BCE tendrá que poner fin, más pronto que tarde, a su política restrictiva de tipos de interés. Los datos de inflación serán los que dicten sentencia.
Además, mañana estaremos atentos a las declaraciones del Presidente de la Fed, Jerome Powell, en las que el mercado da por hecho que acabará subiendo un 0,25% los tipos de interés hasta dejarlos en el intervalo del 5,25%/5,5%. Lo relevante será comprobar si el susodicho da pistas sobre si ésta va a ser la última subida de los tipos oficiales en el actual ciclo o si, por el contrario, la Fed se guarda “una última bala” para finales del verano si la inflación no sigue desacelerándose al ritmo que considera aceptable. Si la Fed deja mañana “abierta la puerta” a una nueva alza de tipos, no creemos que el mercado se lo tome demasiado bien.
Por lo demás, estamos en plena campaña de presentación de resultados empresariales. Recordemos que el consenso de analistas espera unas caídas de los beneficios en el Stoxx600 del 12,78% mientras que en el Standard&Poors es del 7,5%.
Lo que sí venimos observando es que los inversores se han vuelto más exigentes y que cualquier pequeña desviación en las previsiones se paga caro. Que se lo digan a Netflix o Tesla. Hoy estaremos muy atentos a la presentación de resultados de dos pesos pesados de la bolsa americana: Microsoft y Alphabet.
Por último, destacamos que las bolsas asiáticas han cerrado con fuerte alzas debido a las declaraciones del Gobierno de China en las que se comprometen a aumentar el apoyo político para su economía, con el objetivo de impulsar la demanda interna y ayudar al mercado inmobiliario a superar la crisis en la que está inmerso. Esta es una buena noticia debido a la alta dependencia del mercado europeo de China, especialmente el alemán, y sigue ahondando en las medidas que se están empezando a aplicar en el país asiático para impulsar su economía.
Evolución principales índices:

Evolución tipos de interés a diez años:

Evolución sectorial Stoxx 600 semanal:

Evolución sectorial Standard&Poors

Evolución tipos de cambio:

Principales datos semanales:

La dependencia de China por país

El problema de las emisiones no está ni en EE.UU ni en Europa

AVISO LEGAL: La información contenida en el presente documento ha sido preparada por Finaccess Value Agencia de Valores SA. Este informe se basa en fuentes que Finaccess Value considera correctas y fiables. Ni Finaccess Value ni las entidades de su grupo se hacen responsables de su exactitud o contenido. En ningún caso deberá tomarse como consejo o recomendación personalizada de inversión. El presente documento no podrá servir de base para formular una oferta o solicitud en ninguna jurisdicción ni circunstancia en que dicha oferta o solicitud sea ilegal o no hubiera sido autorizada. Rentabilidades pasadas no garantizan en ningún caso rentabilidades futuras. El valor del capital invertido y de los ingresos de él derivados, no está garantizado, pudiendo en consecuencia caer o incrementarse por efecto de la evolución de las Bolsas y Tipos de Cambio. Al enajenar su inversión es posible que recupere un importe menor que el capital invertido en origen. Debe examinarse el Folleto Informativo de los Fondos, ya sea el completo o el simplificado, el Reglamento de Gestión y los informes periódicos de los Fondos antes de realizar una inversión y recabar el asesoramiento de cuantas terceras personas o entidades independientes se juzgue oportuno. Finaccess Value ha sido aprobada y está sujeta a la tutela y supervisión de la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España. Los Fondos tienen también, aunque suavizado por la normativa sobre dispersión de su inversión en valores, un riesgo de concentración ya que el número de valores en que invierte es limitado. Además, los fondos pueden utilizar instrumentos derivados, no sólo como cobertura de sus inversiones sino también para la más eficaz gestión de sus carteras lo que supone un riesgo añadido más.
Esta publicación, o cualquier parte de la misma, no se puede copiar, distribuir o publicar de ninguna forma sin el consentimiento previo por escrito de Finaccess Value. Reservados todos los derechos.