Comentario de Mercados |
27 Junio 2023

“Es bueno pasar el tiempo con personas que son mejores que tu”

Los mercados de un vistazo.

 

Nos encontramos casi a mitad de año y conviene hacer una pequeña recapitulación de la situación a nivel macroeconómico y de mercado:

1) El ciclo alcista en los tipos de interés se acerca a su fin, muy probablemente en septiembre. En los últimos 12 meses hemos vivido la mayor subida de tipos en 40 años a nivel global (+425p.b. la Fed, +400p.b. el BCE, Reino Unido, Suecia y Nueva Zelanda, +375p.b. Australia). El segundo semestre de 2023, marca un punto de inflexión en la dirección de los tipos. El diagrama de puntos de la Fed refleja 2 subidas más de +25p.b. cada una en los Fed Funds hasta 5,50/5,75% (vs 5,00/5,25% actual), pero bajadas por hasta -100p.b. a finales de 2024.

2) La Inflación remite a escala global, las materias primas, vuelven a niveles pre-pandemia y la economía pierde tracción. Lo normal es que las presiones inflacionistas se disipen porque los PMIs Manufactureros están en zona de contracción, el inmobiliario se enfría (ventas, precios y actividad), la banca endurece las condiciones de financiación y los estímulos fiscales se desvanecen.

3) Falta de catalizadores. Bajo nuestro punto de vista, en la subida anual de los índices bursátiles ya se ha recogido gran parte del escenario positivo, además de los buenos resultados empresariales que hemos ido conociendo. El único catalizador que vemos en el corto plazo y que podría seguir impulsando a los mercados (en especial al europeo) es que el Banco Popular de China siga avanzando en su política de facilidad monetaria unido a política fiscales estimulantes para la economía. La intervención del Primer Ministro chino en la jornada de ayer ha ido en esa línea.

En otro orden de cosas, ayer continuó la indefinición en los mercados al calor de unos bajos volúmenes (estamos en la antesala del verano) y con unos malos datos de confianza que estamos conociendo (ayer fue el turno de Alemania) y que ya están afectando al sector servicios (clave en la inflación subyacente). Así, en Wall Street los índices acabaron en negativo, especialmente el Nasdaq (-1,16%). Los inversores continúan recogiendo beneficios de los Teslas, Meta y Nvidias que, a pesar de todo, siguen con importantes revalorizaciones anuales.

Por lo demás, habrá que estar muy atentos a las distintas intervenciones de los miembros de los principales bancos centrales que tendrán lugar en Sintra (Portugal) a lo largo del día, empezando por la de la presidenta del BCE, la francesa Christine Lagarde, que habla a primera hora de la mañana. No esperamos sorpresas en sus declaraciones, tras los discursos “duros” dados a conocer tras las reuniones de sus comités de política monetaria de las últimas semanas, discursos en los que han dejado claro que anteponen la lucha contra la inflación al crecimiento económico.

Evolución principales índices:

Evolución tipos de interés a diez años:

Evolución sectorial Stoxx 600 semanal:

Evolución sectorial Standard&Poors

Evolución tipos de cambio:

La economía alemana no “pinta” bien en el corto plazo…

“Made in China”

AVISO LEGAL: La información contenida en el presente documento ha sido preparada por Finaccess Value Agencia de Valores SA. Este informe se basa en fuentes que Finaccess Value considera correctas y fiables. Ni Finaccess Value ni las entidades de su grupo se hacen responsables de su exactitud o contenido. En ningún caso deberá tomarse como consejo o recomendación personalizada de inversión. El presente documento no podrá servir de base para formular una oferta o solicitud en ninguna jurisdicción ni circunstancia en que dicha oferta o solicitud sea ilegal o no hubiera sido autorizada. Rentabilidades pasadas no garantizan en ningún caso rentabilidades futuras. El valor del capital invertido y de los ingresos de él derivados, no está garantizado, pudiendo en consecuencia caer o incrementarse  por efecto de la evolución de las Bolsas y Tipos de Cambio. Al enajenar su inversión es posible que recupere un importe menor que el capital invertido en origen. Debe examinarse el Folleto Informativo de los Fondos, ya sea el completo o el simplificado, el Reglamento de Gestión y los informes periódicos de los Fondos antes de realizar una inversión y recabar el asesoramiento de cuantas terceras personas o entidades independientes se juzgue oportuno. Finaccess Value ha sido aprobada y está sujeta a la tutela y supervisión de la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España.  Los Fondos tienen también, aunque suavizado por la normativa sobre dispersión de su inversión en valores, un riesgo de concentración ya que el número de valores en que invierte es limitado. Además, los fondos pueden utilizar instrumentos derivados, no sólo como cobertura de sus inversiones sino también para la más eficaz gestión de sus carteras lo que supone un riesgo añadido más. 

Esta publicación, o cualquier parte de la misma, no se puede copiar, distribuir o publicar de ninguna forma sin el consentimiento previo por escrito de Finaccess Value. Reservados todos los derechos.

Principales datos semanales:

MÁS NOTICIAS