Comentario de Mercados |
3 Octubre 2023

“Las personas que no pueden controlar sus emociones no son aptas para obtener beneficios mediante la inversión”

Los mercados de un vistazo.

Continuamos con unos mercados deprimidos, tanto en renta variable como en renta fija, marcados por varios factores:

1.- Economías occidentales que están mostrando una mayor solidez de lo esperado (tasa de desempleo en la eurozona mejorando hasta el 6,4% desde el 6,5% anterior, PMI manufactureros en EE.UU revisándose al alza hasta el 49,8 situándose al borde de niveles de expansión, ISM manufacturero en EE.UU también al alza) lo que hace coherente el discurso de los bancos centrales encaminado a mantener los tipos altos por un periodo relativamente largo de tiempo (hoy, en una entrevista en el diario Expansión, Luis de Guindos insiste en el tema).

2.- A pesar de que el petróleo ha bajado recientemente desde sus niveles máximos (llegó a superar los 97$/barril Brent) se mantiene en el entorno de los 90$ dificultando la bajada de la inflación general.

3.- Recientes declaraciones de algunos miembros de la Fed, Bowman y Mester, en las que consideran necesarias nuevas subidas de tipos para rebajar la inflación.

Todo lo anterior ha provocado que la rentabilidad del T-Note (Bono americano a 10 años) se haya situado en el 4,69%, niveles no vistos desde 2007, la del Bund alemán en el 2,9%, la del bono español acariciando el 4% y la del italiano en el 4,8%. Y esto, a su vez, ha acabado perjudicando a la renta variable (le ha salido un duro competidor con la renta fija y sus excelentes rentabilidades) y en especial a ciertos sectores que se caracterizan por sus buenas rentabilidades por dividendo: eléctrico, concesionario, inmobiliario, telecomunicaciones, etc.

Por otro lado, hemos de destacar que ayer el Banco Mundial mantuvo sus previsiones de crecimiento para la economía china (otro gran foco de incertidumbre este año) en el 5,1% para 2023 aunque se lo rebajó para 2024 al 4,4% desde el 4,8%, destacando como factores negativos la elevada deuda del país, la debilidad de su sector promotor y el envejecimiento de su población.

Por último, esta semana estaremos muy atentos a los datos de desempleo estadounidense que conoceremos el viernes y que, sin lugar dudas, van a generar volatilidad en el mercado. Mientras esto se conoce, y ante la incertidumbre que rodea al mercado, el dólar sigue a preciándose y ayer rompió los niveles del 1,05 para situarse en el 1,0476 $/Euro.

Evolución principales índices:

Evolución tipos de interés a diez años:

Evolución sectorial Stoxx 600 semanal:

Evolución sectorial Standard&Poors

Evolución tipos de cambio:

Principales datos semanales:

Sentimiento del inversor. Ya estamos en miedo extremo: ¿momento de comprar?

Las políticas y los políticos acaban teniendo su efecto en la economía

AVISO LEGAL: La información contenida en el presente documento ha sido preparada por Finaccess Value Agencia de Valores SA. Este informe se basa en fuentes que Finaccess Value considera correctas y fiables. Ni Finaccess Value ni las entidades de su grupo se hacen responsables de su exactitud o contenido. En ningún caso deberá tomarse como consejo o recomendación personalizada de inversión. El presente documento no podrá servir de base para formular una oferta o solicitud en ninguna jurisdicción ni circunstancia en que dicha oferta o solicitud sea ilegal o no hubiera sido autorizada. Rentabilidades pasadas no garantizan en ningún caso rentabilidades futuras. El valor del capital invertido y de los ingresos de él derivados, no está garantizado, pudiendo en consecuencia caer o incrementarse  por efecto de la evolución de las Bolsas y Tipos de Cambio. Al enajenar su inversión es posible que recupere un importe menor que el capital invertido en origen. Debe examinarse el Folleto Informativo de los Fondos, ya sea el completo o el simplificado, el Reglamento de Gestión y los informes periódicos de los Fondos antes de realizar una inversión y recabar el asesoramiento de cuantas terceras personas o entidades independientes se juzgue oportuno. Finaccess Value ha sido aprobada y está sujeta a la tutela y supervisión de la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España.  Los Fondos tienen también, aunque suavizado por la normativa sobre dispersión de su inversión en valores, un riesgo de concentración ya que el número de valores en que invierte es limitado. Además, los fondos pueden utilizar instrumentos derivados, no sólo como cobertura de sus inversiones sino también para la más eficaz gestión de sus carteras lo que supone un riesgo añadido más. 

Esta publicación, o cualquier parte de la misma, no se puede copiar, distribuir o publicar de ninguna forma sin el consentimiento previo por escrito de Finaccess Value. Reservados todos los derechos.

MÁS NOTICIAS