Comentario de Mercados |
4 Julio 2023

“Siempre habrá alguien que se esté enriqueciendo más rápido que tú. Esto no es una tragedia”

Los mercados de un vistazo.

Hemos cerrado la primera mitad del año con las principales bolsas en máximos anuales o cerca de máximos. A lo largo de este periodo, los índices han logrado sobreponerse (u obviar, según se mire) bastantes obstáculos:

  • El temor que durante todo el periodo han mantenido los inversores sobre una

    posible entrada en recesión de las principales economías desarrolladas, recesión que se esperaba se desencadenara producto de la crisis energética en Europa, la alta inflación y las políticas monetarias restrictivas de los bancos centrales y en la que únicamente han entrado Alemania y la Zona Euro, pero de forma muy moderada.

  • La decepción con el comportamiento de la economía china, de la que se esperaba mucho más después de la reapertura de su mercado.

  • La crisis de confianza generada por la quiebra de varios bancos regionales estadounidense y de Credit Suisse.

  • La batalla entre demócratas y republicanos sobre la elevación del techo de deuda.

    Sin embargo, sobre el ánimo de los inversores ha pesado más la solidez que están presentando las compañías en sus resultados, la percepción de que la recesión será suave y de corta duración y la constatación de que la inflación, de manera más lenta de lo esperada, está comenzando a dar su “brazo a torcer”. Además, los débiles datos de confianza en el sector manufacturero que se están comenzando a extender al de servicios, unido a las primeras muestras de debilidad en el mercado laboral, siguen haciendo creer que las subidas de tipos por parte de los bancos centrales tienen fecha de caducidad cercana. Esto último viene siendo un mensaje demasiado recurrente en los últimos meses.

    Con todo, no debemos dejar de lado que estas subidas han estado muy concentradas en unos pocos valores tecnológicos de gran capitalización (de hecho, el Standard&Poors 600 estaría plano si no fuera por este puñado de compañías), que apenas sí ha entrado dinero en fondos o activos de renta variable y que las posiciones de cortos sobre el mercado americano están en máximos desde el estallido de la invasión de Ucrania. Nosotros, desde Finaccess, seguimos pensando que la cautela, en estos momentos, es la mejor opción.

Por lo demás, atentos esta semana a la agenda macroeconómica que viene cargada. Conoceremos los datos de PMI tanto manufacturero como de servicios a ambos lados del Atlántico. El viernes se publicará en EEUU el informe mensual sobre el mercado laboral, informe clave para poder determinar si el mercado de trabajo estadounidense está comenzando a debilitarse, tal y como persigue la Reserva Federal con sus políticas monetarias restrictivas, o sigue sólido, con las connotaciones inflacionistas que ello conllevaría

Evolución principales índices:

Evolución tipos de interés a diez años:

Evolución sectorial Stoxx 600 semanal:

Evolución sectorial Standard&Poors

Evolución tipos de cambio:

Comparativa índices bursátiles frente a sus estimaciones de Beneficios a 12 meses.

¿Se acerca el momento de las compañías pequeñas?

AVISO LEGAL: La información contenida en el presente documento ha sido preparada por Finaccess Value Agencia de Valores SA. Este informe se basa en fuentes que Finaccess Value considera correctas y fiables. Ni Finaccess Value ni las entidades de su grupo se hacen responsables de su exactitud o contenido. En ningún caso deberá tomarse como consejo o recomendación personalizada de inversión. El presente documento no podrá servir de base para formular una oferta o solicitud en ninguna jurisdicción ni circunstancia en que dicha oferta o solicitud sea ilegal o no hubiera sido autorizada. Rentabilidades pasadas no garantizan en ningún caso rentabilidades futuras. El valor del capital invertido y de los ingresos de él derivados, no está garantizado, pudiendo en consecuencia caer o incrementarse  por efecto de la evolución de las Bolsas y Tipos de Cambio. Al enajenar su inversión es posible que recupere un importe menor que el capital invertido en origen. Debe examinarse el Folleto Informativo de los Fondos, ya sea el completo o el simplificado, el Reglamento de Gestión y los informes periódicos de los Fondos antes de realizar una inversión y recabar el asesoramiento de cuantas terceras personas o entidades independientes se juzgue oportuno. Finaccess Value ha sido aprobada y está sujeta a la tutela y supervisión de la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España.  Los Fondos tienen también, aunque suavizado por la normativa sobre dispersión de su inversión en valores, un riesgo de concentración ya que el número de valores en que invierte es limitado. Además, los fondos pueden utilizar instrumentos derivados, no sólo como cobertura de sus inversiones sino también para la más eficaz gestión de sus carteras lo que supone un riesgo añadido más. 

Esta publicación, o cualquier parte de la misma, no se puede copiar, distribuir o publicar de ninguna forma sin el consentimiento previo por escrito de Finaccess Value. Reservados todos los derechos.

Principales datos semanales:

MÁS NOTICIAS