Comentario de Mercados |
8 Agosto 2023

“Si te gusta la tienda probablemente te va a gustar la acción”

Los mercados de un vistazo.

 

La llegada del mes de agosto está viniendo acompañada de una toma de beneficios en los activos de riesgo, erosionando toda la subida que tuvieron las Bolsas a lo largo del mes de julio. La posibilidad de un aterrizaje suave, a nivel macroeconómico, había venido cimentando el buen comportamiento de la renta variable y del resto de los activos de riesgo. Sin embargo, este aterrizaje suave es sólo uno de los posibles escenarios y está lejos de ser una certeza, como ha puesto esta noche de manifiesto la negativa cifra de exportaciones e importaciones de la economía china. Si tomamos las cifras de la mayor potencia comercial del mundo como un indicativo válido de la demanda global, la lectura de los datos de hoy tiene fuertes implicaciones negativas. La cifra de exportaciones cayó en julio un -14,5%, el mayor nivel de descenso desde febrero de 2020, lo que da una medida adecuada de la pérdida de demanda que está experimentando la economía mundial. Con todo, fue todavía peor el dato de importaciones, que descendió un 12,4%, frente al 5,6%, mostrando también la caída de la demanda interna china.

La lectura de los mercados de estas cifras, como no podía ser de otra manera, se ha traducido en una fuerte caída de las rentabilidades de la deuda, descontando que, en este escenario de contracción económica, el posicionamiento agresivo de los Bancos Centrales cada vez es más difícil de mantener.

Otro de los focos de atención de los mercados se encontraba en el anuncio del gobierno italiano de la imposición de un impuesto a la banca. La intención del ejecutivo italiano sería recaudar hasta 2.000 Mn€ y, aunque se desconocen los detalles del impuesto, parece estar limitado a los resultados de 2023. Esta noticia está lastrando a los bancos italianos en la jornada de hoy y al resto del sector a nivel europeo.

Por lo demás, la atención de los mercados esta semana estará centrada en los datos de IPC estadounidense, que conoceremos en la jornada del jueves. Las estimaciones apuntan a una inflación general del 3,3% (ligeramente superior al 3% del mes anterior, impulsada por la recuperación del precio del crudo), mientras que la inflación subyacente seguiría con su lento camino descendente, situándose en el 4,7% (frente al 4,8% anterior).

Dado el momento de indecisión en el que parecen moverse los Bancos Centrales (ayer tuvimos declaraciones de dos miembros de la Fed, Williams y Bowman, en las que el primero decía que estábamos cerca de alcanzar la tasa terminal, mientras que Bowman apuntaba que serán necesarias nuevas subida de tipos) los datos de inflación se antojan claves para darle direccionalidad a unos mercados que llevan meses pivotando sobre el mismo nivel, tanto en renta fija como en renta variable.

Evolución principales índices:

Evolución tipos de interés a diez años:

Evolución sectorial Stoxx 600 semanal:

Evolución sectorial Standard&Poors

Evolución tipos de cambio:

Principales datos semanales:

Los inversores a la espera de alcanzar el pico en los tipos de interés.

El diferencial de rentabilidad esperada entre el Nasdaq y el Bono americano en mínimos desde 2007.

AVISO LEGAL: La información contenida en el presente documento ha sido preparada por Finaccess Value Agencia de Valores SA. Este informe se basa en fuentes que Finaccess Value considera correctas y fiables. Ni Finaccess Value ni las entidades de su grupo se hacen responsables de su exactitud o contenido. En ningún caso deberá tomarse como consejo o recomendación personalizada de inversión. El presente documento no podrá servir de base para formular una oferta o solicitud en ninguna jurisdicción ni circunstancia en que dicha oferta o solicitud sea ilegal o no hubiera sido autorizada. Rentabilidades pasadas no garantizan en ningún caso rentabilidades futuras. El valor del capital invertido y de los ingresos de él derivados, no está garantizado, pudiendo en consecuencia caer o incrementarse  por efecto de la evolución de las Bolsas y Tipos de Cambio. Al enajenar su inversión es posible que recupere un importe menor que el capital invertido en origen. Debe examinarse el Folleto Informativo de los Fondos, ya sea el completo o el simplificado, el Reglamento de Gestión y los informes periódicos de los Fondos antes de realizar una inversión y recabar el asesoramiento de cuantas terceras personas o entidades independientes se juzgue oportuno. Finaccess Value ha sido aprobada y está sujeta a la tutela y supervisión de la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España.  Los Fondos tienen también, aunque suavizado por la normativa sobre dispersión de su inversión en valores, un riesgo de concentración ya que el número de valores en que invierte es limitado. Además, los fondos pueden utilizar instrumentos derivados, no sólo como cobertura de sus inversiones sino también para la más eficaz gestión de sus carteras lo que supone un riesgo añadido más. 

Esta publicación, o cualquier parte de la misma, no se puede copiar, distribuir o publicar de ninguna forma sin el consentimiento previo por escrito de Finaccess Value. Reservados todos los derechos.

MÁS NOTICIAS